Prueba de paternidad prenatal
Prueba de paternidad prenatal
Conócela

¿Es posible realizar pruebas durante el embarazo? Sí, estos análisis genéticos ofrecen información sobre el feto, tanto en el ámbito de la salud como en otros. Estas pruebas, pueden realizarse ahora de forma no invasiva, y son mucho más seguras que los procedimientos más convencionales, como la amniocentesis o la biopsia corial, permitiendo averiguar más acerca del futuro bebé, sin poner en riesgo la salud del feto ni de la madre.
Las pruebas prenatales no invasivas o NIPT, pueden dar información sobre si el feto se está desarrollando correctamente de forma muy precisa. Pueden realizarse a partir de la semana 10 de embarazo y son capaces de detectar la presencia de las trisomías más comunes, síndrome de Down (Trisomía 21), Síndrome de Edwards (Trisomía 18), y Síndrome de Patau (Trisomía 13).
Asimismo, permiten conocer la paternidad del feto con una fiabilidad muy elevada sin necesidad de llevar a cabo intervenciones invasivas. Solo basta una muestra sangre del brazo de la madre y una muestra del supuesto padre, podemos saber si el supuesto padre es realmente el padre biológico del feto.
La sangre de la madre contiene ADN fetal libre circulante, y este ADN es lo que se compara junto con el ADN La prueba de paternidad prenatal no invasiva tiene una fiabilidad muy elevada, del 100% en caso de resultado negativo y del 99,999% en caso de resultado positivo.
Contáctanos. En
Unidad de Diagnóstico Clínico del Moral
somos un laboratorio de análisis clínicos en el que podrás realizarte variedad de exámenes con tomas de diversas pruebas, mediante las cuales podemos ayudarte a detectar enfermedades de
transmisión sexual o puntos
para el control de diabetes, así como análisis prematrimoniales o de paternidad.